
Dirigido a:
Licenciados en Derecho
Abogados
Licenciados en Criminalística
Profesionales relacionados con el Sistema de Justicia Penal Alternativa
Duración
3 cuatrimestres para la Especialidad.
5 cuatrimestres para la Maestría, incluye los 3 de la Especialidad.

MAPA CURRICULAR
PRIMER CUATRIMESTRE
- Justicia Restaurativa y Justicia Alternativa en el Derecho Penal.
- Principios y Generalidades del Sistema Penal Acusatorio y Oral.
- Teoría del Delito y Teoría del Caso en el Derecho Penal Acusatorio.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Preparación del Ejercicio de la Acción Procesal Penal.
- Audiencia de Sujeción a Procedimiento (Etapa Preinstrucción).
- Audiencia Intermedia.
TERCER CUATRIMESTRE
- Audiencia de Debate Ante el Juez Penal Oral.
- Ejecución de Sanciones.
- Medios de Impugnación e Incidentes.
CUARTO CUATRIMESTRE
- Medios Alternativos de Solución de Controversias.
- El Amparo en el Juicio Oral.
- Argumentación Jurídica.
QUINTO CUATRIMESTRE
- Taller de Destrezas para la Litigación Oral.
- Derechos Humanos y su Protección Constitucional.
- Metodología de la Investigación Jurídica.
PERFIL DE EGRESO
El maestro es el profesional especializado como defensor de los derechos humanos dentro de las etapas procesales que conforman el sistema. Con capacidades y conocimientos para representar a la sociedad y victimas dentro de un juicio oral, y puede fungir como mediador, conciliador o árbitro dentro de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Conocimientos:
Marco legal correspondiente a cada una de las etapas de los juicios orales.
Medios alternativos para la solución de dentro del marco del Sistema Penal Acusatorio.
Teorías clásicas y contemporáneas de la justicia.
Sistema de penas y aplicación de medidas de seguridad, así como otras consecuencias jurídicas del delito.
Marco normativo nacional para la defensa y protección de las víctimas del delito, así como los derechos humanos propios a cada situación.
Corrientes de pensamiento crítico y teorías de la argumentación jurídica.
Herramientas metodológicas y técnicas para la negociación jurídica.


El ámbito laboral para el maestro:
Mediador, conciliador o árbitro dentro de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Integrante de órgano Jurisdiccional en sus etapas de investigación, intermedia, o de preparación del juicio, de juicio y recursos; amparo y ejecución de sanciones penales.
Como defensores privados y asesores jurídicos, ejerciendo en representación de personas morales o físicas.
Sistema de penas y aplicación de medidas de seguridad, así como otras consecuencias jurídicas del delito.
Peritos en la disciplina, capacitador en el sistema acusatorio con aptitudes para desempeñarse como consejeros técnicos y peritos.
Ejerciendo el grado académico en el campo de la docencia en instituciones educativas públicas y privadas.
Investigador en los temas vinculados al sistema de justicia penal de tipo acusatorio, haciendo aportaciones a la doctrina.